El Diseño Gráfico tiene como objetivo la preparación de profesionales capaces de ejercer la actividad proyectual que
posibilita comunicar visualmente información, hechos, ideas y valores útiles al hombre. Esto implica procesar y expresar en términos de forma, factores sociales, culturales, perceptivos, estéticos, tecnológicos y ambientales.
posibilita comunicar visualmente información, hechos, ideas y valores útiles al hombre. Esto implica procesar y expresar en términos de forma, factores sociales, culturales, perceptivos, estéticos, tecnológicos y ambientales.
Cualquiera que estudie Diseño, debe indagar en el mundo perceptivo del hombre para generar situaciones de comunicación que se inserten adecuadamente en el circuito operativo y simbólico en el mundo cotidiano del hombre.
Cuando hablamos de un campo de accion:
tecnológicos de producción, siendo su campo de acción:
* Los medios de comunicación gráficos, audiovisuales (cine y tv) y electrónicos (multimedia).
* La gráfica aplicada al espacio, las señalizaciones, la generación de códigos visuales, paneles y grillas de información, la infografía.
* La imagen visual de instituciones, empresas y productos.
* El material didáctico en sus aspectos gráficos y comunicacionales, para toda forma y nivel de enseñanza.
Publicidad

utilizada por empresas, organizaciones no lucrativas, instituciones del estado, y por personas individuales. Éste se utiliza para dar a conocer un determinado mensaje relacionado con sus productos, servicios, ideas, etc.
Cuando lo complementamos con el diseño gráfico, pueden comunicar con objetividad y que el mensaje sea preciso para el objetivo establecido.
Éstos comprenden la creación, maquetación y diseño de publicaciones impresas, tales cómo; revistas, periódicos, libros, flyers, trípticos, también el soporte para otros medios visuales, tales como la televisión o internet.
A lo largo del tiempo han ido apareciendo diversos métodos y formas de comunicación donde se utiliza el diseño gráfico desde los grafitis, los carteles, las primeras publicaciones de prensa y luego las revistas. Después ya se extendió a la televisión, la radio, internet, el móvil.
Links: